Buscar este blog

sábado, 30 de abril de 2011

Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta imprescindible para poder encontrar un empleo. Y su importancia va en aumento porque las empresas especializadas en procesos de selección de personal y los departamentos de Recursos Humanos de las empresas

Image representing LinkedIn as depicted in Cru...Image via CrunchBase
Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta imprescindible para poder encontrar un empleo. Y su importancia va en aumento porque las empresas especializadas en procesos de selección de personal y los departamentos de Recursos Humanos de las empresas encuentran en las redes sociales una manera de reclutar a posibles candidatos, incluso ejecutivos, y de obtener información como la edad, nivel académico, intereses o hobbies con los que se puede hacer un primer filtro, aparte de poder contactar más fácilmente con los candidatos e interactuar con ellos. [Ver cursos de Nuevas Tecnologías]

Y es que, además, las redes sociales permiten llegar a candidatos de diferentes áreas geográficas y los currículos que figuran en ellas suelen contener más información útil, permitiendo que las empresas o los departamentos de Recursos Humanos realicen procesos de selección más exhaustivos.

Sin embargo, a la hora de utilizar las redes sociales con fines profesionales no todo vale. Lo primero que se debe hacer es elegir adecuadamente la red social en la que se quiere estar porque cada una de ellas responde a un perfil determinado. Por ejemplo, mientras MySpace, Hi5 y Facebook muestran las tendencias del comportamiento de los usuarios en la red, otras como LinkedIn, Twitter, Neurona o CVexplorer.com están más enfocadas a la búsqueda de empleo y las relaciones profesionales, según indican desde DBM Spain, empresa de outplacement profesional.

Además de elegir bien la red social, también hay otra serie de aspectos que se deben tener en cuenta como posicionarse dentro de un área de actividad, aclarando que el desarrollo profesional tiene que ver con áreas como las finanzas, los recursos humanos o marketing, entre otras posibilidades.

Otro aspecto clave es eliminar contactos embarazosos que se puedan tener en redes sociales como Facebook, MySpace o Twitter y que realmente no aporten valor al perfil o bien puedan publicar fotos embarazosas de aspectos de la vida que deben permanecer en la intimidad.

Igualmente importante es hacer una buena selección de contactos, de manera que se cree una red con perfiles sólidos y que tengan un nivel de experiencia profesional. La amistad y el trabajo pueden relacionarse porque los amigos pueden convertirse en una red propia de empleo al tener conocimiento de algún puesto de trabajo que se ajuste a los intereses o necesidades de la persona.

De gran utilidad es la creación de un blog completo en el que se indique la experiencia profesional, mencionando los aspectos que más se dominan o en los que se sea experto e, imprescindible, es actualizar habitualmente el perfil profesional, incluyendo novedades, aceptando recomendaciones y buscando nuevos contactos de forma continuada.

Son unos sencillos pasos con los que se puede estar más visible en la selección de candidatos a través de las redes sociales, tendencia que, según indican desde DBM Spain, irá en alza en los próximos años, sobre todo, en mercados como el español en el que la gran mayoría de las ofertas de empleo se cubren a través de personas conocidas y sin que se publique en ninguna plataforma de búsqueda de empleo.

Además, cada vez hay más profesionales que están interesados en colocar datos de interés y en desarrollar sus redes sociales para mantenerse vigentes en el mercado laboral, siendo incluso una alternativa positiva para las personas que no estén en la actualidad buscando activamente empleo, ya que mantener una red de contactos de calidad puede ser de utilidad en muchas circunstancias.



Enhanced by Zemanta

Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta imprescindible para poder encontrar un empleo

Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta imprescindible para poder encontrar un empleo. Y su importancia va en aumento porque las empresas especializadas en procesos de selección de personal y los departamentos de Recursos Humanos de las empresas encuentran en las redes sociales una manera de reclutar a posibles candidatos, incluso ejecutivos, y de obtener información como la edad, nivel académico, intereses o hobbies con los que se puede hacer un primer filtro, aparte de poder contactar más fácilmente con los candidatos e interactuar con ellos. [Ver cursos de Nuevas Tecnologías]

Y es que, además, las redes sociales permiten llegar a candidatos de diferentes áreas geográficas y los currículos que figuran en ellas suelen contener más información útil, permitiendo que las empresas o los departamentos de Recursos Humanos realicen procesos de selección más exhaustivos.

Sin embargo, a la hora de utilizar las redes sociales con fines profesionales no todo vale. Lo primero que se debe hacer es elegir adecuadamente la red social en la que se quiere estar porque cada una de ellas responde a un perfil determinado. Por ejemplo, mientras MySpace, Hi5 y Facebook muestran las tendencias del comportamiento de los usuarios en la red, otras como LinkedIn, Twitter, Neurona o CVexplorer.com están más enfocadas a la búsqueda de empleo y las relaciones profesionales, según indican desde DBM Spain, empresa de outplacement profesional.

Además de elegir bien la red social, también hay otra serie de aspectos que se deben tener en cuenta como posicionarse dentro de un área de actividad, aclarando que el desarrollo profesional tiene que ver con áreas como las finanzas, los recursos humanos o marketing, entre otras posibilidades.

Otro aspecto clave es eliminar contactos embarazosos que se puedan tener en redes sociales como Facebook, MySpace o Twitter y que realmente no aporten valor al perfil o bien puedan publicar fotos embarazosas de aspectos de la vida que deben permanecer en la intimidad.

Igualmente importante es hacer una buena selección de contactos, de manera que se cree una red con perfiles sólidos y que tengan un nivel de experiencia profesional. La amistad y el trabajo pueden relacionarse porque los amigos pueden convertirse en una red propia de empleo al tener conocimiento de algún puesto de trabajo que se ajuste a los intereses o necesidades de la persona.

De gran utilidad es la creación de un blog completo en el que se indique la experiencia profesional, mencionando los aspectos que más se dominan o en los que se sea experto e, imprescindible, es actualizar habitualmente el perfil profesional, incluyendo novedades, aceptando recomendaciones y buscando nuevos contactos de forma continuada.

Son unos sencillos pasos con los que se puede estar más visible en la selección de candidatos a través de las redes sociales, tendencia que, según indican desde DBM Spain, irá en alza en los próximos años, sobre todo, en mercados como el español en el que la gran mayoría de las ofertas de empleo se cubren a través de personas conocidas y sin que se publique en ninguna plataforma de búsqueda de empleo.

Además, cada vez hay más profesionales que están interesados en colocar datos de interés y en desarrollar sus redes sociales para mantenerse vigentes en el mercado laboral, siendo incluso una alternativa positiva para las personas que no estén en la actualidad buscando activamente empleo, ya que mantener una red de contactos de calidad puede ser de utilidad en muchas circunstancias.

sábado, 9 de abril de 2011

Lo que hoy conocemos, mañana será historia. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, el lanzamiento del Ipad 2 hace pocos días ha dado buena fe de ello. Tras cada innovación hay también muchos fracasos y proyectos que se quedan por el camino.

Lo que hoy conocemos, mañana será historia. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, el lanzamiento del Ipad 2 hace pocos días ha dado buena fe de ello. Tras cada innovación hay también muchos fracasos y proyectos que se quedan por el camino. Daniel Torres, director del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información es uno de los investigadores que cada día trabaja por el progreso.

¿Internet es hoy un negocio seguro para los empresarios?
Es un negocio seguro y cada vez más. El reto no es tanto mejorar su seguridad como aumentar la percepción de confianza en el medio que tienen tanto usuario como empresas.

¿De qué forma puede una pequeña empresa o un autónomo aprovechar los negocios en Internet?
La pequeñas empresas cuando Internet no existía tenían una gran barrera para acceder a un público masivo. Ahora, gracias a Internet tienen herramientas más accesibles y baratas. Por primera vez en la historia, las pequeñas tienen los mismos instrumentos que las grandes, las nuevas empresas tienen las mismas posibilidades que las antiguas en el mercado. Ahora mismo, cualquiera de nosotros podemos hacer una web y ofertar nuestro producto en el mundo entero.

Con Internet hay muchas profesiones que se eliminan pero ¿Qué nuevas profesiones crea la web o creará en los próximos años?
Hay un estudio muy interesante de una compañía privada que dice que cuatro de cada diez empleos del futuro no podemos ni imaginarlos, todavía no tienen ni nombre ni concepto. El mercado de trabajo global se está reinventando. Puestos como dinamizador de comunidades virtuales o el gestor de estrategias de posicionamiento en buscadores no existían hasta hace poco y hoy ya están incluidos en los programas de formación. En este sentido, las competencias claves de los trabajadores que van más allá de su formación curricular van a ser más importantes. Si yo soy teleco pero no tengo una capacidad de adaptación, cambio y formación continua no voy a tener nada que hacer.

¿Cuál será la siguiente revolución?
El siguiente paso de las redes sociales está en el activismo y en el asociacionismo, como ya hemos visto en algunos países del mundo. Hay tendencias identificadas en 2011 como la importancia de las relaciones entre pares, el concepto P2P que se extenderá a relaciones comerciales de todo tipo (yo recibo un servicio, yo ofrezco un servicio), las oportunidades de acción social en países emergentes, que se pueden aprovechar por empresas, organismos y ONGs desde España ,etc. Compartir en las redes sociales cambia totalmente el concepto de propiedad. Pero esto solo son puntas de lanza y es difícil concretar y ahora mismo hay gente pensando en ello.

¿Qué instrumentos se están desarrollando para cuidar la seguridad en Internet?
Antes hablábamos de la percepción de la seguridad. Hay políticas activas de información y difusión en una línea específica del Plan Avanza. Hay mucha actividad y mucho interés institucional y los indicadores muestran que lo que ayer era una preocupación, hoy es residual, todo muy ligado a la educación

Fuente de la imagen:
www.red.es

viernes, 8 de abril de 2011

Viajes dos por uno, descuentos del 50% o más, noches en hoteles por menos de US$2 dólares, dinero a cambio de deudas, menús anticrisis por US$4 o gratis, entradas a museos y cines sin pagar entrada.

No se trata de un catálogo de publicidad engañosa, son ofertas para desempleados.
Alrededor de los más de cuatro millones de cesantes que hay en España se está formando una ruta comercial y de supervivencia.
El principal requisito es acreditar el estatus de parado (desempleado) a través de un documento que expide el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y que periódicamente se tiene que renovar.
"Al principio me daba verguenza enseñar la cartilla del INEM en la fila de un museo o de un restaurante, pero ya me da igual. La gente siempre te mira, pero pienso que mi situación es la de miles de personas", comenta a BBC Mundo el colombiano Mario Aguilar.
Lleva diez años en Madrid trabajando en departamenos de mercadeo y comunicación.
Desde hace un año está desempleado. "La empresa cerró y desde entonces he ido tirando del subsidio de desempleo. Es curioso porque he visto como los parados nos hemos convertido en un target comercial. Somos un grupo de cuatro millones que va en aumento.

Para elegir

Ofertas para desempleados.
Los desempleados españoles han pasado a constituir un mercado al que tentar con todo tipo de ofertas.
"Cada vez hay más ofertas y servicios y, claro, yo voy buscando lo más barato", detalla.
Y hay de dónde elegir. En Alicante los hostales 4 You, enfocado a público joven, están ofreciendo habitaciones por menos US$2 la noche.
Asímismo, la empresa Shircity diseña camisetas para desempleados con frases como "Exempleado del mes" o "Parado y Feliz", como una forma de tomarse la difícil situación con humor.
Los gastos de envío, por supuesto, son gratuitos.
También se ofrecen sesiones de spa "para rebajar el estrés" o entradas dos por uno en parque recreativos como el de la Warner Brothers, donde tienes preferencia si enseñas tu documento de parado.
Asimismo comienzan a surgir firmas que reunifican deudas (un esquema utilizado en Estados Unidos) por hipotecas de vivienda o préstamos, a cambio de dinero.
Algunas empresas y locales comenzaron sus ofertas como una manera de solidarizarse con los desempleados pero la demanda aumenta.
Tal es el caso de la empresa Servicio de Restauración y Comidas Preparadas de Medina del Campo donde han conseguido diseñar un menú completo para desempleado por sólo US$4.
"Hemos conseguido bajar el precio gracias a los proveedores cárnicos y de frutas de la zona. El menú está enfocado para desempleados y jubilados con pocos recursos económicos.
Hay personas que no quieren acercarse porque les da verguenza; para ellos tenemos un servicio a domicilio", señala Isabel Eiras Gago, encargada comercial.

Servicios con la tarjeta

Varios ayuntamientos de Andalucía y Extremadura han sacado además una tarjeta de transporte para desempleados. Simplemente hay que acreditar la situación de desempleo y automáticamente se le entrega a la persona una tarjeta recargable con 50 viajes incluidos.
Documento de desempleado.
Hay más de 4,3 millones de desempleados en España.
El gobierno, por su parte, a través de las empresas de energía, subvenciona el costo de la factura eléctrica del mes a través de un bono que se tiene que solicitar.
El requisito: que todos los miembros de la casa estén en el paro o desempleados. Algo que no es inusual ya que cerca de 1.300.000 familias en España tienen a todos sus miembros sin empleo.
Los parados también pueden tener acceso a cursos de capacitación gratuita, subvencionados por el Estado. El problema es que la demanda es más grande que la oferta y muchos desempleados tienen que conformarse con ser anotados en una lista de espera.
"Está bien que existan estos servicios y ayudas pero por otro lado reflejan un problema enorme. Cerca de donde vivo hay un comedor social donde siempre veo una fila enorme de personas que viven al límite.
Estamos esperando que las cosas mejoren pero ¿y si tardan más de lo que podemos aguantar? Pienso que no estoy tan lejos de esa cola", comenta Aguilar.
Esa delgada línea se puede ver en el comedor de la Hermandad de San Simón de Rojas, en Móstoles, sur de Madrid.
Desde hace 15 años ofrecen desayunos a colectivos sociales desfavorecidos (suelen ir mendigos o inmigrantes indocumentados) pero desde hace unos meses han habilitado una zona para desempleados.
"El primer día vinieron 150 personas. Había muchos extranjeros solos, mujeres separadas con sus bebés o familias españolas con dos o tres niños a su cargo", explica Toñi Benítez, presidenta de la Hermandad.
La afluencia de comensales ha sido tal que el ayuntamiento y otras 70 asociaciones se han sumado para apoyar la iniciativa. Las asociaciones se turnan para preparar y servir las comidas.
En ese sentido la Taberna Bocatín de Madrid, una de las pioneras de los menús para parados, llegó a atender más de 10.000 personas en sólo unos meses.
La gente sólo tenía que enseñar su documento de desempleado para tener acceso a dos bocadillos y un refresco gratis.
"Yo también fui. Y no me dio vergüenza. Total si todos los que estábamos en la cola teníamos en la mano el mismo papel", comenta Aguilar.

martes, 5 de abril de 2011

Espai Vincle Sa: Grup GRATUÏT de suport a la Lactància Materna i aj...

Espai Vincle Sa: Grup GRATUÏT de suport a la Lactància Materna i aj...: "La Seu d'Urgell estrena grup!Tots els dijous a les 11h ASSISTÈNCIA GRATUÏTA Dirigit a: Mares recents amb els seus nadons, pares, àvie..."