Buscar este blog

viernes, 28 de enero de 2011

Internet Marketing, optimización Web y Diseño Web: Magic Parc en Caldea reserve su celebracion

Internet Marketing, optimización Web y Diseño Web: Magic Parc en Caldea reserve su celebracion

Puertollano será una de cuatro ciudades pioneras en Castilla-La Mancha en las que el Gobierno Regional pondrá en marcha un taller de emprendimiento que en nuestra ciudad estará dedicado específicamente a la generación de autoempleo entre mujeres.

Puertollano será una de cuatro ciudades pioneras en Castilla-La Mancha en las que el Gobierno Regional pondrá en marcha un taller de emprendimiento que en nuestra ciudad estará dedicado específicamente a la generación de autoempleo entre mujeres.

Bajo el nombre de 'Puertoempleo', el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano, harán realidad un proyecto mediante el que, durante 6 meses, 10 mujeres menores de 35 años recibirán formación específica en autoempleo, con el objetivo de que formen su propia empresa, una cooperativa o una sociedad laboral.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha otros tres talleres experimentales de emprendimiento en colaboración con los ayuntamientos de Alcázar de San Juan, Albacete capital, y Caudete (Albacete), como parte de las medidas contempladas en la recientemente aprobada Acción Joven.

La inversión de estos cuatro talleres beneficiará a 40 jóvenes, personas a las que se les impartirá un plan formativo de creación de empresas y autoempleo que, según la localidad, irá de las 480 a las 760 horas formativas. El Gobierno regional invertirá en estos proyectos un presupuesto superior a los 350.000 euros.

El objetivo de estos talleres piloto, según explicaba la consejera de empleo, igualdad y juventud, Paula Fernández, es la formación de personas emprendedoras, con los que 'explorar las capacidades formativas, de acogimiento y apoyo inicial, que un modelo como el de los programas de formación en alternancia con el empleo puede ofrecer a los jóvenes y las jóvenes emprendedoras'.

Asimismo la consejera considera que estos talleres tendrán un valor añadido, dado que los proyectos de creación de empresa que nazcan van a contar con una autorización durante dos años de los responsables de autoempleo del Gobierno Regional 'para ir llevándolos de la mano y evitar que proyectos viables acaben fracasando porque no se ha podido resolver a tiempo problemas que tenían solución'.
Contratación de 472 desempleados

Ayuntamiento y Gobierno Regional impulsarán el autoempleo de mujeres a través de un taller de emprendedoras Paula Fernández, durante su visita al Centro de la Mujer, acompañada del alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, y la concejala de Igualdad, Ana María Moralo, ha asegurado que nuestra ciudad es 'un buen ejemplo del compromiso del Gobierno de José María Barreda con la creación de empleo' y la apuesta por unos 'servicios sociales esenciales en beneficio de la ciudadanía', a pesar de la coyuntura económica. Así, este año, el Gobierno regional en colaboración con el Ayuntamiento va a realizar 472 contratos con personas desempleadas, el 51% de estos mujeres, con una inversión pública de más de 1,2 millones de euros.

En concreto, se pondrán en marcha 55 proyectos de mejora de las infraestructuras de la ciudad que 'van a revertir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que las personas desempleadas tienen un empleo en una actividad productiva y socialmente útil'.

En los últimos 4 años, este compromiso y colaboración entre el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Puertollano se ha traducido en la contratación de más de 1.900 personas en paro, con los programas Plan Integrado de Empleo y Acción Local y Autonómica por el Empleo. Contratos a los que se unen otros 260 realizados por el Consistorio 'a personas a las que no les quedaba nada bajo el Plan de Choque'.

La titular regional de Empleo ha alabado asimismo 'el compromiso del Ayuntamiento de Puertollano con la igualdad real entre mujeres y hombres'. En este sentido ha puesto en valor el Centro de la Mujer de esta localidad ciudadrealeña 'que presta un servicio especializado, cercano y de calidad a las mujeres' en sus demandas de empleo, psicológicas, jurídicas y sociales. Un centro que, ha recordado Fernández, sólo en 2010, ha facilitado la creación de 14 empresas por parte de mujeres que, a su vez, han generado 18 puestos de trabajo directos.
El empleo de la mujer es una prioridad para el alcalde

Para el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, dentro de las políticas activas de empleo hay prioridades y hay que ayudar a quien tiene más dificultades de acceder a un puesto de trabajo. 'El rostro del paro en Puertollano, en Castilla-La Mancha y en España es el de una mujer joven. El empleo de la mujer es una prioridad máxima para este Ayuntamiento y el Gobierno Regional'.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa 'Tu puedes, tu vales', con el que pretende que las mujeres desempleadas, que tienen un gran potencial formativo, especialmente las jóvenes, puedan desarrollar su actividad empresarial mediante el autoempleo. 'Queremos que sea un revulsivo para la mujer de Puertollano'. Un programa para incentivar la actividad empresarial de las mujeres desempleadas de 20 a 35 años, a través del autoempleo, que cuenta con una dotación económica municipal de 400.000 euros.

En opinión de Hermoso Murillo 'podemos garantizar a los hombres y mujeres de esta ciudad que su Ayuntamiento y su Gobierno Regional está trabajando día a día con un esfuerzo importante en lo económico y personal para ayudar a los que ven el mañana de una forma oscura porque no tienen ese empleo deseado ni esa capacidad económica que todo ciudadano merece y debe tener'.

Nace una nueva red social española. La noticia debería alegrarnos de no ser porque ha sido creada para un sector de la población española que lo está pasando mal: los más de cuatro millones de parados. Se trata de Parobook, que no sólo se parace a Facebook en el nombre, sino también en apariencia, sólo que en rojo.par

Nace una nueva red social española. La noticia debería alegrarnos de no ser porque ha sido creada para un sector de la población española que lo está pasando mal: los más de cuatro millones de parados. Se trata de Parobook, que no sólo se parace a Facebook en el nombre, sino también en apariencia, sólo que en rojo.

Lleva menos de una semana online, han superado los mil registros y la carga en los servidores es tal que las caídas del servicio son frecuentes. Cuentan con más de 100.000 visitas diarias. Cada minuto se registran 7 nuevos usuarios. La media de conectados a la vez es de 500, según cifras publicadas por El País. Los creadores son Carlos Ayuso, Íñigo González, José González y Antuan Sarmiento Ramírez. Su objetivo no es otro que “ayudar a que los parados no se sientan solos en esta lucha”. De hecho, el lema de la incipiente red social es “la unión hace la fuerza”.

Por el momento, ni los que ofrecen trabajo ni los que lo buscan tienen que pagar por usar esta página. Carlos Ayuso explica en el blog del proyecto que no hay ánimo de lucro. Los motivos que les han movido a crear esta página son “que los parados puedan denunciar su situación formando parte de un colectivo online y que puedan conectarse entre sí, para hablar, comentar, y darse consejos entre ellos en una situación tan desesperada como la actual”.

Uno de los aspectos más cuidados de este servicio en el que no es necesario, pero sí aconsejable, especificar la situación laboral, es que las opciones de privacidad son más claras y concisas que en Facebook. De hecho, hasta permite saber quién visito nuestro perfil. Aunque el éxito inicial agrada a los creadores de Parobook, en el tablón explican que están trabajando en la creación de nuevas zonas para colgar curriculum, compartir ideas y creación de pymes.

Lleva menos de una semana online, han superado los mil registros y la carga en los servidores es tal que las caídas del servicio son frecuentes. Cuentan con más de 100.000 visitas diarias. Cada minuto se registran 7 nuevos usuarios. La media de conectados a la vez es de 500, según cifras publicadas por El País. Los creadores son Carlos Ayuso, Íñigo González, José González y Antuan Sarmiento Ramírez. Su objetivo no es otro que “ayudar a que los parados no se sientan solos en esta lucha”. De hecho, el lema de la incipiente red social es “la unión hace la fuerza”.

Por el momento, ni los que ofrecen trabajo ni los que lo buscan tienen que pagar por usar esta página. Carlos Ayuso explica en el blog del proyecto que no hay ánimo de lucro. Los motivos que les han movido a crear esta página son “que los parados puedan denunciar su situación formando parte de un colectivo online y que puedan conectarse entre sí, para hablar, comentar, y darse consejos entre ellos en una situación tan desesperada como la actual”.

Uno de los aspectos más cuidados de este servicio en el que no es necesario, pero sí aconsejable, especificar la situación laboral, es que las opciones de privacidad son más claras y concisas que en Facebook. De hecho, hasta permite saber quién visito nuestro perfil. Aunque el éxito inicial agrada a los creadores de Parobook, en el tablón explican que están trabajando en la creación de nuevas zonas para colgar curriculum, compartir ideas y creación de pymes.